Powered by RND
PodcastsEducationJust a Spanish Phrase

Just a Spanish Phrase

News in Slow Spanish
Just a Spanish Phrase
Latest episode

Available Episodes

5 of 18
  • Dejar en el tintero
    En esta era digital que vivimos, cada vez menos gente escribe con bolígrafo. Todo pasa por la computadora, los mensajes de texto, los saludos en las redes sociales. Muchos jóvenes ni siquiera han visto una pluma estilográfica. Pero lo cierto es que, hasta finales de los años 30 del siglo pasado, la gente seguía escribiendo a mano con una pluma. Este predecesor del bolígrafo funcionaba con la tinta que uno tomaba de un recipiente llamado tintero. La tinta que de allí salía iba a parar al papel en forma de palabras, que a su vez formaban textos, artículos, libros. Las ideas que se escribían se convertían en algo; la tinta que se quedaba en el tintero nunca era publicada. La analogía de la expresión “Quedarse en el tintero” toma a este recipiente como si fuera la fuente del contenido que se expresa. Lo que “se queda en el tintero”, es lo que nunca se llega a escribir o decir. Las cosas que no se discutieron, que quedaron pendientes. “Dejar en el tintero” es eso, olvidar una cosa al hablar o escribir; omitirla, pero no intencionalmente. No existe una expresión en inglés que sea el equivalente de “Quedarse en el tintero”. Sí, dependiendo del caso, se pueden usar frases como “Something left unsaid”, “To fail to mention” o “To leave something out”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/12/187/transcript/1
    --------  
    10:36
  • Al pan pan y al vino vino
    Esta expresión es una convocatoria a llamar a las cosas por su nombre. Significa decir lo que algo es realmente en lugar de usar eufemismos o descripciones excesivamente complicadas que buscan ofuscar el verdadero significado. Decimos al pan pan y al vino vino para indicar que estamos hablando directamente y sin disculparnos por nuestra franqueza, incluso cuando esta podría ofender a algunos. Por otro lado, también podemos usar la frase para sugerir que alguien está siendo elusivo con su lenguaje, como diciendo: “¡deja de confundir las cosas, sé honesto!” A menudo, la gente evita hablar negativamente de alguien o algo por cortesía, pero cuando esa amabilidad confunde la verdad, podemos decir “al pan pan y al vino vino”. También es común abreviar la expresión, diciendo simplemente: al pan pan… Varias fuentes concuerdan que el origen de esta frase es coloquial y que tiene alguna conexión con el pan y el vino usados en el rito de la Eucaristía. Sin embargo, existe una teoría muy interesante que circula entre etimólogos. Algunos especulan que este refrán nació hace siglos entre los judíos españoles que habían sido convertidos al cristianismo a la fuerza. A la hora de comulgar en la iglesia, algunos de ellos negaban en silencio que el pan y el vino eran el cuerpo y la sangre de cristo, respectivamente. Entonces, para ellos el pan era pan y el vino, vino y nada más. En inglés, la frase que significa lo mismo proviene no del cristianismo, sino de la antigua Grecia, específicamente una de las crónicas de Plutarco. La original hablaba de higos y artesas, pero a través de siglos de traducciones cambió a: “To call a spade a spade.” https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/3/67/transcript/1 https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/11/130/transcript/1
    --------  
    11:43
  • Del año de la pera
    Utilizamos la frase “del año de la pera” para referirnos a algo que es antiguo, anticuado, pasado de moda u obsoleto; o a hechos que ocurrieron hace muchos años. Pero... ¿por qué hablamos de peras para referirnos a cosas viejas, y no de manzanas o naranjas?   Hay muchos teorías sobre el origen de esta expresión, pero en ninguna de ellas se habla de la pera como fruta. Para algunos, hace referencia a un bandolero catalán del siglo XVI cuyo apodo era “La Pera”. Así, algo del año de La Pera era algo del siglo XVI, o sea, de otra época. También puede ser que esta “pera” sea en realidad la perilla, una pequeña barba que los hombres se dejaban crecer en la punta de la barbilla hace varios siglos. El “año de la pera” sería entonces la época en que la perilla estaba de moda.   Pero la realidad nos muestra que la frase funciona igual si remplazamos la “pera” por otra palabra que haga referencia a algo del pasado. La frase “del año de la polca”, por ejemplo, es aún anterior, y se refiere al ritmo musical que se introdujo en España en el año 1840.   También es común escuchar “del tiempo de María Castaña”, en referencia a una tal María Castiñeira de la cual se sabe muy poco. Otras variantes que se escuchan en América Latina son “del tiempo de España”, “del tiempo de ñangué”, “del año del caldo”, “del año de las almendras gordas”, “del año del golero”, “del año del jopo”, “del año de la canica”, y un largo etcétera.   En inglés podríamos decir que algo es “from way back”, “from a long time ago”, “from far in the past”; o “as old as Methuselah/as old as the hills”.   https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/8/68/lesson https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/16/240/lesson
    --------  
    10:05
  • Ir al grano
    La expresión de esta semana "ir al grano" es una expresión popular relacionada con la divagación, concisión y brevedad y se usa para decir que una persona debe hacer o decir algo sin darle demasiada importancia a los detalles irrelevantes, es decir, poner más énfasis en lo que realmente es esencial y omitir u olvidarse de las superfluidades. https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/4/195/lesson
    --------  
    10:03
  • Pitar los oídos
    Esta expresión idiomática alude a una superstición bastante popular: que cuando sentimos un timbre o zumbido en nuestros oídos, significa que alguien está hablando sobre nosotros a nuestras espaldas. Al decir my ears are burning">me pitan los oídos, en efecto estamos usando esta superstición, sin necesidad de creer en la misma, para insinuar nuestra sospecha. Sería lo mismo que decir: “Presiento que alguien está hablando sobre mí.” https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/6/102/lesson
    --------  
    9:34

More Education podcasts

About Just a Spanish Phrase

Want to learn Spanish and also connect with the culture? Just a Spanish Phrase is a free Spanish language learning podcast (presented in English) that unpacks the most fascinating Spanish idioms and Spanish expressions. In each short and engaging episode, our hosts explore the origins, meanings, and cultural context behind popular Spanish phrases. Whether you're just starting to learn Spanish or you're an advanced Spanish speaker, you'll discover funny and useful insights that will enrich your understanding of and appreciation for Spanish-speaking cultures. Perfect for your daily commute and for surprising your Spanish-speaking friends with authentic Spanish expressions. A free Spanish companion podcast to News in Slow Spanish (www.NewsInSlowSpanish.com) that makes language learning accessible and entertaining, one phrase at a time. Spanish learning made easy!
Podcast website

Listen to Just a Spanish Phrase, The Mel Robbins Podcast and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Just a Spanish Phrase: Podcasts in Family

Social
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/30/2025 - 6:43:18 AM